Buscar este blog
viernes, noviembre 30, 2012
viernes, octubre 21, 2011
Octubre 2011 a Febrero 2012
![]() |
un espacio en la cultura |
Resultados del proceso de selección de las 8 bandas que formarán parte del primer compilado musical del Valle del Elqui, el cual forma parte de las actividades de celebración de los 10 años del MOVIMIENTO MUSICAL CONCERT VALLE.
Resultados:
- Los Canallas 92,38
- Transilvania 89,80
- Difuso 85,71
- Gallegos Egóticos 83,80
- Yo y mi banda 82,85
- Los Guitarrifantasticos 76,19
- Mahagroove 66,67
- Jah mc 60,95
- Brave Heart 56,19
- Entropía 46,66
- The Tyrants 28,57
- The Rain 26,66
- By Reason 13,33
viernes, septiembre 09, 2011
domingo, mayo 22, 2011
CONCERT VALLE BANDAS
Yo y mi banda 2011
Guitarrifantasticos 2009
Gallegos Egoticos 2009
Transilvania 2008
The Tyrants 2011
domingo, enero 25, 2009
III Cumbre PACHANGA & ROCK..... La Peña
ENTRE PONERLE Y NO PONERLE, MEJOR PONERLE
La Agrupación Cultural el Jotearte invita a la III Cumbre Pachanga & Rock, La Peña.
Sábado 31 de Enero, Sociedad de Artesanos de Elqui, desde las 21:34 hrs.
ya chiquillas lindas y cabros feos, el jotearte invita a todos vosotros a ponerle wendy en tan ilustre evento, donde habrá música en vivo, harto copete, soft drinks y wenos bajones....
La música estará a cargo de:
- visita ilustre de La Serena "MARGARINO Y LA PATE" (Jazz Gitano)
- los cabros rockeros, wena onda y sanitos de "GUITARIFANTASTICOS" (Rock)
- la música conciente y pensativa de "RAPAZ" (funk, soul, hip hop)
- otra visita ilustre, de Coquimbo "AUKYS" (folcklore latinoamericano)
- y pa' finalizar a bailar y a gozar con las joyas de "VAIVEN PACHANGA"
Pre-Venta $1.500
En Puerta $2.000
c/cover
Reserva tu entrada enviando un correo electrónico a concertvalle@gmail.com con tu nombre y rut
Mayor información: 9 3825946 ó concertvalle@gmail.com
lunes, octubre 13, 2008
CINE DEBATE EN TU COLEGIO

El Objetivo Principal de este Ciclo de Cine Debate es crear una instancia de esparcimiento y reflexión para los estudiantes en sus horarios de libres. La temática tratada en este ciclo de cine abordan temas de interés para los jóvenes como amistad, familia, drogadicción, toma de decisiones, compañerismo, realidad social, hábitos alimenticios, salud y enfermedades.
Colegio Antonio Varas - Fechas
Lunes 13 Octubre: SUPER SIZE ME - 1º Medios
Miércoles 15 Octubre: REQUIEM POR UN SUEÑO - 4º Medios
Miércoles 22 Octubre: ACTORES SECUNDARIOS - 2º Medios
Lunes 27 Octubre: CARANDIRU - 3º Medios
Sala Multi-Taller, todas las películas serán exhibidas a las 15:30 hrs.
Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés - Fechas por Confirmar
Super Size Me

- Dirección: Morgan Spurlock
- Año: 2004
- País: EE. UU.
- Duración: 96 min.
- Género: Documental
- Exhibición para Primero Medio
- Temas Tratados: Mala Alimentación
SINOPSIS
En torno al 37 por ciento de los niños y adolescentes estadounidenses tienen exceso de grasa y dos de cada tres adultos tienen kilos de más o son obesos. ¿Es un problema de autocontrol, o debemos culpar a las empresas? Morgan Spurlock (director del documental) se echó a la carretera y entrevistó a expertos de veinte ciudades de Estados Unidos, también Houston, la ciudad más obesa de América (ahora es Detroit). Directores de salud pública, profesores de gimnasia, cocineros, niños, gobernantes, legisladores, expusieron sus investigaciones, sus opiniones y las reacciones viscerales que despierta en ellos el constante aumento del volumen corporal del pueblo norteamericano.
Por fin, Spurlock se embarcó en un experimento de características excepcionales: probó en carne propia los efectos de la comida rápida sobre el cuerpo humano. Durante treinta días consecutivos, Spurlock se alimentó a base de Cheeseburgers, Bic Macs y McNuggets, subsistiendo exclusivamente con productos del menú McDonald‘s. Debido al consumo de fritos y alimentos ricos en sodio aumentaron sus niveles de colesterol y sodio, y lo que empezó siendo un experimento divertido y desenfadado se convirtió en un problema grave para el hasta entonces envidiable estado de salud de Morgan Spurlock. A esta vorágine alimentaria de un mes de duración acompaña una serie de esclarecedoras y sinceras entrevistas con los mejores profesionales médicos y sanitarios, con ejecutivos de publicidad y marketing y con adolescentes norteamericanos. Los resultados son, cuando menos, pasmosos.
Actores Secundarios

- Dirección: Pachi Bustos y Jorge Leiva
- Año: 2004
- País: Chile
- Duración: 80 min.
- Género: Documental
- Exhibición para Segundo Medio
- Temas de Debate: Organización, liderazgo, política, respeto, tolerancia, derechos humanos.
SINOPSIS
Este documental, uno de los más elogiados del cine chileno en el último año, nos remite a los años 80, cuando diversos actores sociales comenzaron, a través de las protestas y las demandas democráticas.
Aquí se recoge la gesta de los más jóvenes, aquellos que desde los colegios y las calles estuvieron dispuestos a sufrir la represión y a jugarse la vida por una sociedad mejor.
La obra de Pachi Bustos y Jorge Leiva “respira” multitud. Muestra las masivas manifestaciones de los adolescentes que en las calles dieron vida a este movimiento de “actores secundarios”, actores sociales, y también políticos, que a partir de una decena de organizaciones fueron ganando espacios para el rescate de la democracia a través de tomas de liceos y marchas callejeras. “Actores secundarios” es también, como todo buen documental, un registro para la historia y una interpelación a la mezquina memoria de las crónicas oficiales de la transición.
El destino posterior de estos estudiantes siguió entonces al margen de la clase política que se hizo cargo del país. Cada uno tomó caminos distintos, que incluyeron cárcel y muerte. En su mayoría se distinguen por su alejamiento de la política chilena de hoy.
Cómo era este movimiento y cómo eran sus protagonistas es el telón de fondo de esta historia y de lo que pretende dar cuenta “Actores secundarios”. No es una radiografía exhaustiva y científica del movimiento, sino una mirada que busca mostrar parte de ese episodio histórico a quienes no lo conocen, en especial a los actuales “actores secundarios”.
Carandiru

- Dirección: Héctor Babenco
- Año: 2003
- País: Brasil
- Duración: 146 min.
- Género: Drama
- Exhibición para Tercero Medio
- Temas de Debate: Realidades Sociales (Delincuencia, enfermedades, drogadicción, familia, etc)
SINOPSIS
Los presos no tienen acceso ni a cuidados médicos ni a asistencia legal. Carandiru, que alberga más de siete mil prisioneros, es un gran desafío para el recién llegado. Pero tras trabajar allí durante unos meses descubre algo que le transformará: los reclusos, incluso en esta detestable situación, no son figuras demoníacas. En el contacto diario con los prisioneros en su improvisada oficina, el doctor es testigo de la solidaridad, organización y, sobre todo, las inmensas ganas de vivir.
Su trabajo comienza a dar frutos y el doctor gradualmente se gana el respeto de los presos. Con el respeto vienen los secretos. Sus consultas comienzan a tratar de temas más allá de la enfermedad cuando los reclusos empiezan a contarle la historia de su vida. Sus reuniones con los pacientes en la consulta se convierten en “ventanas” al mundo del crimen. La narrativa de la película es similar a un puzzle.
Una historia choca contra otra para confeccionar un retrato realista de la tragedia social que envuelve Brasil. Junto al doctor el público sigue la rutina diaria de los presos hasta la fatídica fecha del 2 de octubre de 1992, el día que se estremeció
Requiém por un Sueño
- Dirección: Darren Aronofsky
- Año: 2000
- País: EE. UU.
- Duración: 102 min.
- Género: Drama
- Exhibición para Cuarto Medio
- Temas Tratados: Drogadicción, amistad, familia, toma de decisiones
SINOPSIS
Haciendo una imaginativa evocación del paisaje interno de los seres humanos que se mueren por unirse, por amar, y sentirse amados, la cinta es una parábola de la felicidad hallada en un momento glorioso y perdido en otro trágico.
Contrastando con las playas solitarias y los desgastados apartamentos de ladrillo de Coney Island, Réquiem por un sueño narra sendas historias paralelas que acaban vinculadas por la relación entre la solitaria viuda Sara Goldfarb y su tierno pero desorientado hijo Harry. La gruesa Sara, estimulada con la posibilidad de aparecer en un concurso televisivo, ha iniciado una peligrosa dieta de adelgazamiento para aparecer más bella en público. Mientras tanto, Harry y su reciente novia, Marion Silver, han empezado lentamente a sincerarse mutuamente, recurriendo al otro para redimir años de aislamiento y dolor. Su amor baste un refugio artificial que les permite aislarse del mundo real mientras se tumban en el suelo de Marion y construyen en el aire increíbles sueños de dicha futura. Después que Harry y su mejor amigo Tyrone C. Love se lancen con éxito como vendedores de droga, los tres jóvenes comienzan a creerse invencibles.
Confiados por sus primeras victorias, Sara, Harry, Marion y Tyrone se convencen de que ciertos obstáculos imprevistos son meramente circunstanciales. Demacrada y cada vez más desorientada, Sara se atrinchera dentro de su apartamento, donde se ve asediada por alucinaciones. Tenazmente aferrados a vanas esperanzas, Harry y Marion se separan traicionando su amor. Cuatro seres humanos, perdidos e irrecuperables, se sumen en fantasías mientras desesperan hasta que, finalmente, sus sueños se tornan pesadillas.
miércoles, mayo 28, 2008
POR UNA RADIO COMUNITARIA "CAFE CONCERT JUNTOS Y REVUELTOS"
Con una esperada y alta concurrencia de público se desarrolló el pasado 7 de Junio la primera versión de “JUNTOS Y REVUELTOS POR UNA RADIO COMUNITARIA” CAFÉ CONCERT, la cual se enmarca dentro de las actividades de JUNTOS Y REVUELTOS para reunir fondos para la compra de equipos y dar el puntapié inicial para crear y desarrollar la primera Radio Comunitaria del Valle de Elqui.
En la oportunidad hubo instancia para disfrutar y apreciar del teatro, el cual estuvo a cargo de la Compañía “El Teatro Pobre de Matusalén” y la música, a cargo de jóvenes de Vicuña, los cuales fieles al nombre de la organización, estuvieron tocando juntos y revueltos en distintas bandas.
JUNTOS Y REVUELTOS quiere hacer público los agradecimientos a todos y a cada una de las personas que colaboraron desinteresadamente para realización de esta actividad.
Caco Leiva y Alejandra Cruz
Helen Ibacache
Ricardo Cárdenas
Hernán Villarroel
JUNTOS Y REVUELTOS desea extender los agradecimientos, a todos aquellos que dieron vida a este Café Concert:
En la animación Sergio Majul y Sandro “El Pecaminoso”
En la muestra títiritesca; El Teatro Pobre de Matusalém
En la música; Yo y mi Banda
Rapaz
Infierno Mágico
Eno Jones
Vaivén Pachanga